HISTORIA DE LA INTERNET Y LA RAZON POR LA CUAL DEBEMOS CONOCERLA

QUE ES LA HISTORIA DE LA INTERNET Y POR QUE DEBEMOS CONOCERLA

CUAL ES LA HISTORIA DE LA INTERNET

La historia de la internet se remonta al desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de ordenadores creada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras sea tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones. La primera descripción documentada acerca de las interacciones sociales que podrían ser propiciadas a través del networking (trabajo en red) está contenida en una serie de memorandos escritos por J. C. R. Licklider, del Massachusetts Institute of Technology, en agosto de 1962, en los cuales Licklider discute sobre su concepto de Galactic Network (Red Galáctica) 

 NACIMIENTO DE LA RED  

En 1962 se concibió la idea de la internet gracias a J.C.R. Licklider, un informático considerado como uno de los precursores de la informática. Trabajando en MIT (Massachusetts Institute of Technology) la describió como una “Red Galáctica” que permitiría conectar un grupo de computadoras con el fin de compartir datos y programas sin importar la ubicación de cualquiera de ellas



        Línea del tiempo de la historia del internet

A finales de los años 50 comienza la historia del internet, una red de datos e intercambio de información que se gestó como un proyecto militar por parte del gobierno de EU, en respuesta a un gran avance tecnológico de la Unión Soviética:
1957. En octubre, la Unión Soviética lanza al espacio el Sputnik 1, el primer satélite artificial de la historia.
1958. Como respuesta, el Departamento de Defensa de EU crea la Agencia de Proyectos para la Investigación Avanzada (ARPA, por sus siglas en inglés), que fue independiente de otras unidades de investigación y desarrollo militar. Contó con sustanciosos fondos para generar "tecnologías no convencionales" y tenía en sus filas a científicos de élite.
1961. Leonard Kleinrock publicó un paper sobre la teoría de conmutación de paquetes, que era parte de su tesis doctoral en el MIT. En 1963 fue contratado como académico en la University of California, Los Angeles (UCLA) y en 1964 su investigación de doctorado se publicó bajo el título Redes de comunicación: flujo y retraso de mensajes estocásticos. Este libro fue vital para el desarrollo del internet

1962. Joseph Carl Robnett Licklider explica en un informe del MIT su concepto de “Red Galáctica”, una red interconectada globalmente a la que se podría acceder a los mismos datos desde diferentes computadoras, desde cualquier lugar del mundo. 

1965. Partiendo de la idea de la Red Galáctica de Licklider y, sobre todo, de la teoría de paquetes propuesta por Kleinrock, los investigadores Lawrence G. Roberts y Thomas Merrill lograron conectar dos computadoras, generando la primera red informática de la historia. 

Este experimento fue un hito porque demostró que era posible compartir datos de forma remota, dado que la conexión se hizo a través de una línea telefónica de baja velocidad, entre una computadora TX-2 construida y ubicada en el edificio del Lincoln Lab del MIT en Massachusetts y una Q-32 que se encontraba en el System Development Corporation de Santa Mónica, California.

La computadora TX-2 tenía una memoria principal de 64K y funcionaba con transistores, fue la primera en conectarse con otro ordenador desde Massachusetts hasta California. (Foto: MIT Museum)

1966. Tras el éxito de su experimento con Merrill, Lawrence G. Roberts desarrolla el primer plan de ARPANET que se publicó en 1967 y fue conocido como Towards a cooperative Network of Time-Shared Computers (Hacia una red cooperativa de ordenadores de tiempo compartido), de acuerdo con un texto publicado en el sitio web de la Internet Society.

1968. Tras delimitar las bases técnicas del incipiente ARPANET, fue necesario recurrir a desarrolladoras de tecnología para buscar el avance de este proyecto. Fue así que, junto a la empresa Bolt Beranek y Newman (BBN), se crearon los Interface Message Processors (IMPs) en los que se conectaron los nodos con minicomputadoras.

Otra empresa, la Network Analysis Corporation (NAC) trabajó con la ARPA en el diseño de la topología y arquitectura de la red (ARPANET); mientras que, un equipo a cargo de Leonard Kleinrock en la UCLA diseñó los equipos de medición y control. 

1970. En diciembre de este año, el Network Working Group (NWG), bajo la dirección de Stephen Crocker, publicó el protocolo inicial de host a host de ARPANET, identificado con las siglas NCP (Network Control Protocol), el cual se implementó entre el 71 y 72, permitiendo a los usuarios de la red desarrollar aplicaciones. 

Es importante hacer un paréntesis porque en la década del 70, la ARPA cambió su nombre a DARPA (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa), aunque el proyecto continuó formando parte del Departamento de Defensa de EU.

Más allá del MIT y la UCLA, en los años siguientes, ARPANET fue enlazando a un número cada vez mayor de universidades e instituciones prioritarias para el desarrollo tecnológico de Estados Unidos, pero en 1970 aún no se veía con fines comerciales pues se trataba de un proyecto militar, que en el contexto de la Guerra Fría podría representar una ventaja frente a la Unión Soviética.

El mapa muestra las instituciones estadounidenses conectadas a ARPANET en marzo de 1972. (Foto: UCLA)

Sin embargo, lo que sí era un negocio floreciente en los años 70 eran las industrias de los semiconductores y la aún incipiente computación, que se establecieron en la Bahía de San Francisco, California, conocida desde entonces como Silicon Valley. Hasta nuestros días, las mayores empresas tecnológicas de EU tienen su sede ahí. 

1972. Ya con todos los host de ARPANET conectados bajo el protocolo NCP, surge el correo electrónico y se crea el concepto de “arquitectura abierta” que propone ampliar la red; que de acuerdo con mapas de la UCLA, en marzo de ese año ya enlazaba a 25 instituciones del país y en agosto aumentaron a 29.


El mapa muestra las instituciones estadounidenses conectadas a ARPANET en agosto de 1972 y como podemos ver, se incrementaron con relación al mes de marzo. (Foto: UCLA)

Y aquí surge un nuevo nombre que marcará el futuro del proyecto ARPANET: Robert Kahn. Además de ser profesor de ingeniería en el MIT, trabajó en la empresa Bolt Beranek y Newman (BBN) que en el 68 había desarrollado los IMPs

En el 72, se une a DARPA y en octubre de ese año participó en la International Computer Communication Conference donde conectó 40 computadoras a través de ARPANET, fue la primera vez que el proyecto se presentó de manera pública. 

Kahn fue director de la Oficina de Técnicas de Procesamiento de la Información de DARPA e impulsó su visión de una red de arquitectura abierta; sin embargo, esto técnicamente era limitado por el Protocolo de Control de Red (NCP) en el que se basaba ARPANET, ya que solo direccionaba a Procesadores de Mensajes de Interfaz (IMPs).

1974. Vint Cerf y Bob Khan emplean el término “Internet” por primera vez.

1976. Se inventan los cables coaxiales que darán un gran empuje a la conexión digital.

1978. El primer mensaje de correo electrónico no solicitado (SPAM) es enviado a 600 usuarios de ARPANET.

1982. Se introducen los protocolos TCP/IP a la red.

1984 . La red tiene alrededor de 1000 computadores conectados.

1989. La red tiene alrededor de 100.000 computadores conectados.

1990. Cierre de ARPANET y aparición de la Internet comercial.

1991. Lanzamiento público de la World Wide Web.

1992. La red tiene alrededor de 1.000.000 computadores conectados.

1993. Aparece el primer navegador, NCSA Mosaic.

1994. Fundación de Yahoo y su buscador, Lycos. Aparece Geocities, una de las primeras comunidades online de la red.

1995. Lanzamiento de Microsoft Explorer y de Netscape Navigator.

1996. La red tiene alrededor de 10.000.000 computadores conectados. Aparece el primer teléfono celular con acceso a la red, el Nokia 9000 Communicator.

1998. Nace Google y se convierte en el mayor buscador en línea.

1999. Los Blogs se hacen populares en la comunidad online, especialmente a partir del lanzamiento de Blogger.com.

2000. Se esparce el rumor de colapso financiero debido al fenómeno Y2k, según el cual las computadoras volverían a fechar todo en 1900. Nada ocurre.

2001. Estalla la burbuja de las empresas puntocom.

2003. Aparece la mayor de las enciclopedias en línea: Wikipedia, y la primera red social propiamente dicha: MySpace.

2004. Google anuncia su servicio de correo electrónico: Gmail. Mark Zuckerberg funda Facebook y da inicio al “boom” de las redes sociales.

2005. Se funda YouTube.

2008. Se celebra la primera participación en elecciones vía Internet en los Estados Unidos.

2016. Comienza la implementación del más reciente protocolo web, el IPv6, en sustitución del IPv4 vigente desde su implementación en 1983 en ARPANET.

 

EL CAMBIO QUE HA HECHO LA INTERNET EN EL MUNDO 


Las cosas que solíamos hacer manualmente, hoy en día las hacemos a través del ordenador con acceso a internet. Comprar, pagar, viajar, compartir momentos, contactarnos con las personas, entre otras cosas.

Ya no es necesario ir a bibliotecas, podemos descargar millones de libros para leerlos cuando y donde queramos. Si necesitamos información del tema que sea, buscamos en internet. Con las redes sociales podemos estar conectados con el mundo, compartir vídeos, fotos y más, de los momentos y eventos de nuestro día a día. También se está fomentando la educación a distancia, con clases personalizadas y completamente virtuales.

Y por si fuera poco, ahora contamos con millones de tutoriales, para aprender y compartir, ahora si queremos hacer o aprender algo nuevo, ingresamos a internet y buscamos los vídeos y cursos.









Comentarios